Introducción
¡Aquí llega nuestro último reto del ciclo!
¿Sabíais que el cáncer de colon es el más frecuente en España llegando a tener una media de 94 diagnósticos al día?
Pues en este proyecto, cada equipo actuó como spin-off, especializada en ensayos preclínicos. Recibimos un correo electrónico de un colaborador con tal de testar derivados de una nueva molécula anticancerígena y ver su efectividad y toxicidad contra los tumores de colon, la COTI-2.
Fase 4
Como en cada proyecto y reto, en esta fase nos encargamos de adquirir los conocimientos necesarios para realizar nuestro diseño experimental. Para llegar a esto, tuvimos que asistir a una serie de seminarios y realizar unas actividades.
Para comenzar, hicimos un video sobre el cáncer de colon, pero no el típico video explicando que es, sus síntomas, tratamientos...etc, sino que, nos pusieron una historieta sobre el vino y sus propiedades para prevenir este tipo de cáncer. A partir de aquí, tuvimos que recopilar información sobre que sustancias del vino provocaban estos efectos, cómo actúan en el organismo y cómo actúa el alcohol que contiene el vino y por último, si creemos que es cierto que previene el cáncer o simplemente es una estrategia de marketing.
Vídeo cáncer de colon
Vídeo cáncer de colon

Por último, tuvimos que enviar un mail al grupo de Oncología Molecular de la Vall d'Hebron pidiendo posponer la entrega de los resultados de nuestro ensayo clínico, ya que en el momento de etiquetar las líneas celulares que nos habían llegado y alicuotarlas para congelarlas y utilizarlas poco a poco, se derramó el etanol borrando todo lo que teníamos escrito.
Fase 5 y 6
En la fase 5, nos encargamos de buscar técnicas para poder identificar nuestras líneas celulares debido al problema que tuvimos con el etanol y poder continuar con nuestro diseño experimental.
Comenzamos con una actividad que consistía en buscar las diferencias entre las dos líneas celulares escogidas y decidir con qué técnicas de las que hemos aprendido a lo largo del curso, podríamos determinar de qué línea celular se trata, si de la tumoral o de la sana.
Una vez acabada esta fase, tuvimos que investigar nuestras hipótesis para seleccionar 3 técnicas que nos permitieran discriminar las 2 líneas celulares, explicando lo siguiente:
- Nombre y finalidad de la técnica
- Resultados esperados para cada línea celular
- Posibles dificultades o limitaciones con las que nos podríamos encontrar
- Controles necesarios
- Parámetros que se pueden ajustar
Además, en este caso en vez de hacer un informe escrito, tuvimos que realizar una infografía explicando nuestro diseño experimental, el problema que tuvimos, un breve introducción sobre el cáncer de colon, las técnicas escogidas para diferenciar las líneas celulares, el objetivo de este diseño y información sobre la molécula y su función.
Exposición Oral
En esta exposición, tuvimos que defender nuestras propuestas de resolución del reto. La idea fue que teníamos que vender nuestro diseño experimental respecto a la resta de equipos, utilizando las pautas de un Elevator pich. Tuvimos que mostrar que nuestra propuesta es la mejor sobre todas las demás presentadas.
Cabe decir que, en este caso, tampoco fue la típica exposición que sales delante del proyector y te pones a explicar para un público. Ante la situación vivida por el Covid-19, tuvimos que realizarla a través de videoconferencias, en la cual durante 1 hora dos equipos estuvieron citados para vender su producto y, además, cada equipo tuvo que formular una serie de preguntas al equipo contrario. También estaban presentes al menos 1 miembro de cada equipo para poder realizar el formulario de coavalación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario