Proyecto 8 "Antiproject"

INTRODUCCIÓN

Finalmente hemos llegado al último proyecto del ciclo con nuestro equipo, el Antiproject, centrado en el sistema inmune y las enfermedades infecciosas.

Durante la fase 4, gracias a todo el conjunto de actividades y seminarios, nuestro equipo ha aprendido muchos conceptos acerca del sistema inmunitario, las enfermedades infecciosas, las técnicas inmunológicas, casos de hipersensibilidad y trasplantes, entre otros conocimientos relacionados.

Al finalizar de esta fase, hubo una prueba competencial, para poner a prueba todo lo aprendido. Esta prueba ha sido bastante diferente y todo un reto, ya que en la situación que nos encontramos actualmente a causa del COVID-19, nos encontramos confinados en casa, sin poder asistir presencialmente a clases. Entonces, en este proyecto, nos tuvimos que examinar desde casa, con una parte individual y otra grupal.

Con el formato de la prueba individual ya estábamos familiarizados, puesto que seguía el mismo modelo que pruebas anteriores (mediante un formularia). Por otro lado, la prueba grupal se nos hizo más complicada, ya que nos teníamos que poner de acuerdo en la repartición de preguntas y surgieron algunos malos entendidos que añadieron dificultades y nerviosismo. Y como ya es costumbre...¡¡¡el Wii-fi nos jugó una mala pasada!!!


FASE 4

Como ya sabéis de proyectos anteriores, en esta fase se suelen adquirir todos los conocimientos para poder profundizar en el proyecto. Por eso, nos propusieron una serie de seminarios y actividades.

Para empezar, empezamos con unos seminarios sobre el sistema inmune, las enfermedades infecciosas  y sobre las técnicas inmunológicas. Una vez realizado estos seminarios, tuvimos que realizar unas actividades.
La primera, trataba de elegir cada uno una enfermedad y buscar información sobre su ciclo vital, la epidemiología, como responde el sistema inmune...etc. Y también, tuvimos que elaborar un mapa conceptual. Mapa conceptual
La segunda, se centraba en 4 casos, donde cada uno hablaba de una hipersensibilidad diferente, por lo cual, tuvimos que buscar información respecto a estas.
La tercera, se basaba en las técnicas inmunológicas de tipo secundarias. Las que estaban marcadas en negrita, se tenia que explicar lo siguiente:

  • Para qué sirve la técnica
  • Cuándo se utiliza esta técnica
  • Cuál es su funcionamiento.
  • Añadir una imagen explicando los resultados de la técnica
Y, a parte, teníamos que elegir una técnica y hacer un protocolo de esta.
Por último, la cuarta actividad se trataba de 3 casos clínicos, en los cuales, cada uno tenía asociado una o varias técnicas de inmunodetección y unas preguntas que teníamos que responder. Una vez resueltos los 3 casos, tuvimos que rellenar, de manera grupal, una tabla comparativa.


REVIEW

Durante la fase 5, tuvimos que buscar diferentes artículos científicos con la finalidad de hacer un review de una enfermedades infecciosa, sobretodo centrándonos en las técnicas inmunológicas para su diagnóstico.

En el inicio de la búsqueda de estos artículos, quisimos buscar información de dos enfermedades: la Tuberculosis y la Sífilis. Una vez hecha la búsqueda de artículos, nos quisimos enfocar en la Sífilis y hacer el review de esta enfermedad.

Una vez hecho el borrador del review, tuvimos que enviarlo a otro equipo para que nos hiciese una revisión y nos aportase un Feedback para poder mejorarlo y entregar el reviwe final. De igual modo, nosotros tuvimos que hacer lo mismo con el review del otro equipo, aportando críticas constructivas para su mejora.

Como producto final, obtuvimos el seguiente review adjuntado, del cual estamos bastantes orgullosos. ¡Esperemos que a vosotros también os guste!
Link del review del otro equipo al cual le hicimos la corrección: Review VIH

JUEGO DE MESA


Estamos ya en la recta final y los mentores como uno de los productos finales del proyecto, nos propusieron realizar un juego donde ver reflejado los conceptos aprendidos de una manera creativa y diferente. El juego tenía que estar relacionado con el review y también, podía tener aspectos trabajados durante la fase 4, acerca del sistema inmunitario y de los diferentes tipos de hipersensibilidad.

El proceso de la creación del juego fue bastante divertido y todo un reto en el momento de realizar las preguntas y organizar todo el funcionamiento. Había una regla obligatoria, la cual consistía en que, en el juego, se tenía que poder apostar.

En el link siguiente, adjuntamos el archivo del juego donde en él, también hay enlazados la carta de presentación de este y las cartas donde aparecen las preguntas y comodines. En el informe del juego viene detallado en que consiste, el objetivo y las preguntas del juego en sí.

Link del juego: InmunoStory

EXPOSICIÓN ORAL

Como última actividad del proyecto, tuvimos que realizar una exposición oral y os preguntareis ¿Cómo lo hicimos? ya que no podíamos asistir a clase. Pues la verdad que fue bastante diferente a las anteriores, ya que por causas del confinamiento la tuvimos que hacer en formato vídeo. Todo y ser un formato diferente, los criterios de evaluación en cuanto a la postura, forma de expresarse, etc, seguían siendo los mismos.
Se nos hizo un poco raro exponerle a un móvil, mirando a la cámara fijamente, pero en verdad estos días con tantas videollamadas de amigos, familiares e incluso mentores, nos han preparado para ello.

A la hora de evaluar las preguntas sobre nuestro review, fase 4 e incluso el juego de mesa, fue a través de una videollamada con uno de los mentores. Aun así, alguno de los integrantes del grupo tuvo bastantes dificultades a la hora de poder comunicarse, ya que como siempre ¡aparecen los problemas técnicos!

En conclusión, todo esto de las redes sociales, resulta ser un poco complicado para poder comunicarnos unos cuantos a la vez y esto generó bastante estrés, pero fue una experiencia bastante divertida.

Enlace vídeo exposición oral: Vídeo Review








No hay comentarios:

Publicar un comentario