¡Bienvenidos a nuestro primer proyecto del segundo curso de laboratorio clínico y biomédico!
En este proyecto nos adentraremos en las alteraciones citogenéticas relacionadas con el cáncer. Para esto, nos harán falta una serie de conocimientos sobre la identificación de un proceso tumoral, realización de cultivos celulares que se apliquen en estudios citogenéticos, aplicación de análisis cromosómico, aplicación de técnicas de hibridación, conocimientos de técnicas de microscopía...etc.
¡Esperamos que este año vengáis con más ganas que el anterior porque os esperan muchísimas sorpresas!DRAW MY LIFE "SÍNDROME DE KLINEFELTER"
Después de profundizar en cada uno de los puntos mencionados anteriormente, para demostrar los conocimientos adquiridos, uno de los productos elaborados en este proyecto a sido un draw my life que, en nuestro caso, trata sobre el síndrome de klinefelter.
Este síndrome es una afección genética bastante frecuente que solo afecta a las personas de género masculino. Los niños afectados por este síndrome nacen con él. También se llama XXY porque tienen un cromosoma X de más en la mayoría de sus células.
Generalmente, una persona tiene 46 cromosomas en cada célula, divididos en 23 pares, entre los que se incluye el par de los cromosomas sexuales. La mitad de los cromosomas que se heredan proceden del padre y la otra mitad de la madre. Los cromosomas contienen genes, que determinan los rasgos de cada individuo, como el color de ojos y la estatura. Los niños tienen típicamente un cromosoma X y un cromosoma Y, es decir, son XY pero los niños con un síndrome XXY tienen un cromosoma X de más.
El síndrome de Klinefelter no está causado por algo que se haya hecho o que hayan dejado de hacer los padres del niño afectado. Se trata de un error aleatorio en la división celular que ocurre cuando se están formando las células reproductoras de los padres.
A continuación, os dejamos el link donde podréis disfrutar de nuestro producto final. ¡Esperemos que os guste!
https://drive.google.com/file/d/1iPZr7ififRqCgqyy8oYkinqt8WsSz4Yh/view?usp=sharing
Generalmente, una persona tiene 46 cromosomas en cada célula, divididos en 23 pares, entre los que se incluye el par de los cromosomas sexuales. La mitad de los cromosomas que se heredan proceden del padre y la otra mitad de la madre. Los cromosomas contienen genes, que determinan los rasgos de cada individuo, como el color de ojos y la estatura. Los niños tienen típicamente un cromosoma X y un cromosoma Y, es decir, son XY pero los niños con un síndrome XXY tienen un cromosoma X de más.
El síndrome de Klinefelter no está causado por algo que se haya hecho o que hayan dejado de hacer los padres del niño afectado. Se trata de un error aleatorio en la división celular que ocurre cuando se están formando las células reproductoras de los padres.
A continuación, os dejamos el link donde podréis disfrutar de nuestro producto final. ¡Esperemos que os guste!
https://drive.google.com/file/d/1iPZr7ififRqCgqyy8oYkinqt8WsSz4Yh/view?usp=sharing
VÍDEO CULTIVO CELULARES
Otro de los productos elaborados para poner a prueba a adquisición de estos conocimientos a sido elaborar otro vídeo, pero en este caso sobre los cultivos celulares, que son el conjunto de procedimientos que hacen posible el mantenimiento de células de organismos pluricelulares in vitro, preservando al máximo sus características fisiológicas, bioquímicas y genéticas.
En el área de la citogenética, los cultivos celulares de líquido amniótico, sangre periférica o tejidos tumorales nos sirven para mantener in vitro las células de las cuales queremos obtener un cariotipo.
En este vídeo, observamos los 6 procedimientos que se desarrollan en el laboratorio en la realización de cultivos celulares, que estos son:
- Disgregación celular
- Recuento y viabilidad celular
- Descongelación de células
- Siembra
- Mantenimiento del cultivo
- Conservación de células
A continuación os dejamos otro link donde podréis visualizar otro de nuestros productos finales.
¡Muchas gracias y nos vemos dentro de poco con más proyectos nuevos!
EXPOSICIÓN ORAL (TEDTALK)
A partir del Draw my life realizado en la fase 5, llegó el momento de hacer la exposición sobre nuestro caso, el Síndrome de Klinefelter.
La exposición consistía en explicar nuestro caso con el soporte visual del Draw my life, pero esta vez poniendo nosotros la voz en directo, y añadiendo información que no salía en el vídeo.
Para planificar y realizar una exposición exitosa, hicimos la actividad del Ted Talk. Esta consistía en hacer un guion de todo lo que íbamos a hablar en la exposición y marcar como repartíamos la información entre los miembros del grupo. Nuestro equipo decidió que subrayaríamos de diferentes colores la parte del texto que decía cada persona asociando a cada uno con un color diferente.
Aquí os adjuntamos un link donde podréis observarlo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario