Proyecto 2 "Lablogístics"

Introducción:

¿Cómo serán las instalaciones donde trabajaré? ¿Que funciones realizaré dentro de este? Estas fueron algunas de las preguntas que nos planteamos al inicio de este nuevo proyecto. La meta final de este proyecto fue la elaboración de un plano 2D y 3D de un "laboratorio ideal" creado por nosotros.

Laboratorio Ideal

Cuando se nos planteo la idea de realizar el plano de un laboratorio, nuestro equipo pensó en la posibilidad de hacerlo de un laboratorio de investigación P3 y así fue como comenzamos a recabar información acerca de este tipo de laboratorio. Claramente había que sopesar muchos otros aspectos además de solo colocar habitaciones sin sentido. Tuvimos que tener en cuenta que nuestro laboratorio tendría que tener unas salas especificas para el almacenamiento de ciertos materiales (Almacén de reactivos, almacén de residuos), salidas de emergencia, cierta coherencia en cuanto la distribución de las salas, materiales, y otros. Durante las primeras fases del proyecto comenzamos a investigar estos aspectos (Alerta Spoiler!!!! Tuvimos que elaborar una plantilla y un esquema de los aspectos que se nos dio a investigar antes de entrar de cabeza a la construcción de nuestro laboratorio) Para otra parte del trabajo concertamos una entrevista con un laboratorista de la Universidad Pompeu Fabra del departamento de biología en una la unidad de virologia, Marc Talló, que trabajaba en el "Parc de Recerca Biologica de Barcelona". Además se ofreció voluntario para ser nuestro mentor externo durante este proyecto. Para más información pincha aquí https://www.prbb.org/ca/parc

Usamos una aplicación llamada "SweetHome3D" para la realización del plano 2D y 3D. Aunque hubieron sus trabas, pudimos obtener un buen resultado. 

Estuvimos días pensando en la distribución correcta de las salas, y en cuanto lo tuvimos enviamos nuestro primer boceto a Marc.

Feedback de Marc Talló

Una vez acabado nuestro primer boceto del plano, se lo enviamos a Marc en formato de fotos del plano para que pudiera contemplarlo mejor. Su respuesta fue bastante positiva, pero nos comentó que habíamos de especificar los equipos que estaban representados por otros objetos al no encontrar su plantilla. También nos dijo que al ser un plano de nuestro laboratorio ideal, no escatimáramos en gastos, por lo que hicieramos los laboratorios P2 y P3 más grandes, que hiciéramos una sala de transferencia de entrada al P2, y que pusiéramos más cajones y armarios para poder guardar materiales como pipetas y objetos de vidrio de forma más eficiente. Por último, resaltó que la sala que establecimos como vestuario no era realmente necesaria debido al laboratorio P1 y las salas de transferencias, pero que sería buena idea dejarla como sala de descanso que sirviera como vestuario y comedor, con la posterior sugerencia de añadir una sala que correspondiera a una oficina con sus respectivos ordenadores para poder analizar los datos tranquilamente.
Cuando recibimos esta respuesta, hicimos caso de su propuesta y realizamos los cambios necesarios y algunos más por nuestra cuenta, como sustituciones de las plantillas que estábamos usando para algunos de los equipos, ya que fuimos capaces de encontrar sus correspondientes imágenes.
Teniendo en cuenta los cambios que hicimos, volvimos a enviarle las fotos del plano para que nos diera una segunda opinión.
Su respuesta se basó en la falta de especificación dentro de las salas, ya que se le hizo bastante complicado saber la utilidad de cada una. También nos comentó que podría ser interesante añadir un par de salas, una que fuera una “Cold room”, la cual debería estar a 4 grados para poder almacenar ciertos cultivos, y una “Hot room”, que debería estar a 37 grados para poder guardar otro tipo de cultivos. Resaltó la necesidad de existencia de una máquina de hielo y una utilidad para las estanterías de la sala de residuos (la cual sería para colocar las garrafas de líquidos). Lo último que nos quiso decir fue que el tener despachos individuales sería un abuso del espacio, ya que con una sala conjunta debería ser más que suficiente debido al bajo personal que tendríamos.
Con su respuesta, nos adjuntó una felicitación por nuestro trabajo, y desde este documento queremos darle las gracias por su ayuda y apoyo.


"Laboratorio Ideal" Final 

Después de haber tenido en cuenta cada valoración de Marc, pudimos obtener el resultado final que expusimos. Cabe mencionar que no fue solo un mensaje de correción, pero esta fue donde más cambios se nos recomendó, estuvimos en contacto con él diariamente, incluso el día de la misma exposición. Así que aquí les mostraremos nuestro segundo proyecto.





Como se ha mencionado anteriormente, tuvimos que defender nuestro laboratorio delante de nuestros compañeros, lamentablemente no pudimos grabar la presentación, lo cual es malo porque en las diapositivas que encontrareis más adelante no habrá información importante que se dijo durante la presentación.
Haz click Aquí →→→https://prezi.com/view/B0fvDg1UoorjyvOzfMkq/
Suerte en vuestro Proyecto!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario